39 VIVIENDAS, Barcelona
Rehabilitación y reforma.
Rehabilitación y reforma.
El edificio situado en el chaflán de la Calle Aragón con la Calle Viladomat forma parte del Conjunto Especial del Ensanche Cerdá y fue construido en el año 1950. Sufrió una gran ampliación en 1965 hasta que consolidó su volumetría actual de planta baja, planta altillo, cinco plantas piso y una planta ático.
El proyecto de reforma y adecuación que se ha realizado transforma el edificio existente de uso industrial y lo reconvierte en un edificio residencial donde se proyectan 39 unidades y 2 locales comerciales en planta baja y altillo. La geometría de la planta es consecuencia de su situación y responde a la trama urbana de la ciudad, esto permite aprovechar al máximo el perímetro de fachada proyectando la mayoría de viviendas en esta zona a excepción de un apartamento que se orientará al patio interior de manzana.
El acceso al edificio se realiza por planta baja, a través de la entrada existente, donde se ha proyectado la portería y un vestíbulo de doble altura. En la parte central del edificio se construye un nuevo atrio (cubierto) de grandes dimensiones, en forma de “L”, que garantiza la entrada de luz hasta la planta baja y asegura las condiciones de habitabilidad de las viviendas. Las comunicaciones verticales (dos escaleras y dos ascensores) se incorporan en este espacio a través de pasarelas ligeras, que comunican las siete viviendas de cada nivel. La estructura metálica existente de vigas en celosía y pilares roblonados se recupera y se expresa en el patio central conjuntamente con la nueva estructura de las pasarelas. En la planta ático, que se retira del plano de fachada, se proyectan cuatro apartamentos de mayor dimensión con terraza.
La fachada exterior del edificio se conserva y se rehabilita con el fin de recuperar su estado original. La nueva fachada interior, es una fachada ventilada con placas ligeras de fibrocemento de gran formato remachadas y de dos tonalidades diferentes. Las partes superiores son blancas para potencial la entrada de luz, el zócalo (planta baja y altillo) y las zonas de circulación (pasarelas) son de tonalidad gris. Para garantizar la privacidad entre el interior de las viviendas y los espacios comunes se ha colocado una doble ventana regulable que permite controlar tanto la luz como las visuales.
El programa de la vivienda se organiza en planta baja y dos plantas piso, el volumen se retranquea en la última planta y se abre a una gran terraza orientada al sur que funciona como anexo a la sala de estar. En la primera planta se distribuyen todas las habitaciones, tres de las cuales con baño y en la planta baja se concentran todos los espacios comunes: sala de estar, comedor y cocina con salida directa al patio, jardín y la piscina. En el sótano, encontramos el aparcamiento y servicios de apoyo de la vivienda como la bodega, lavandería y espacios para instalaciones.
ARQUITECTOS
Jorge Jover. Maria Borrell
4M €
3.900m²
Promotor. Privado
Fotografía © José Hevia